viernes, 27 de marzo de 2020

Educación Física y Religión

JUGUEMOS EN CASA



Vamos a jugar y a divertirnos...Recuerda: 


  • Es importante cuidarme y cuidar al otro.
  • Respetarnos entre todos.
  • Mantener la calma si algo me molesta.
  • Respirar, para mantener la calma y solucionar algún conflicto.
  • Comunicar lo que deseamos de forma clara y amable.
  • Agradecer...siempre dar las gracias.


1. Juego de Manos. Repasa con tu familia el juego que hemos aprendido en clase.






2. Juegos para realizar dentro de casa.



3. Juegos con agua.






Lengua Castellana y Artística

La Reina de los Colores


1. Escucha y disfruta  la historia que escucharás en el vídeo.



2. A dibujar. 
Utiliza tu creatividad y realiza un hermoso dibujo de la historia de La Reina de los colores. 



Nota: puedes hacerlo en una hoja de block y luego pegarlo en el cuaderno. O, puedes hacerlo en el cuaderno. Tú eliges!

Matemáticas y Cívica

Juguemos con los números


Hay muchas maneras de aprender. Una de ellas, a través de los juegos.


Nota: es importante establecer las reglas del juego y respetarlas. Además, establecer los turnos para que cada participante tenga su momento y, así, todos disfrutar.



1. La golosa

 2. Marcar los números telefónicos.







3. Juegos de mesa: el parques.





4. Juegos de mesa: La escalera.






jueves, 26 de marzo de 2020

Lengua Castellana y Cívica

Mi Mundo Emocional

Actividad en Familia:


1. Lee en voz alta "La historia de Globito".




2. Dialoga entre la familia y responde:

  • ¿Quién es Globito?
  • ¿Dónde vive Globito?
  • ¿Qué le gusta hacer a Globito?
  • A ti, ¿te gusta jugar? Por qué?
  • ¿Con quién te gusta jugar?
  • ¿Por qué sus amigos no querían jugar con Globito?
  • ¿Cuál fue la solución que encontró Globito?
  • ¿Cómo logró calmarse Globito?
  • Practica en familia la solución que encontró Globito para decirle a los demás de forma calmada las cosas.










Ciencias Naturales y Artística

Animales Acuáticos


1. Observa el siguiente vídeo.




2. Dibuja y colorea a Globito, en tu cuaderno. Y escribe el concejo que da Globito para estár calmados.




3. Dialoga con tu familia. Responde algunas preguntas:


  • ¿Globito es un pez o un mamífero?
  • ¿Qué animal acuático es un mamífero?
  • Cómo nacen los mamíferos?
  • Globito ¿De dónde toma el oxígeno para respirar? Del aire o del agua? 













Ingles

Baby Shark Song


1. Baila y muévete al ritmo de la canción.

2. Aprende y repite la letra de la canción.


miércoles, 25 de marzo de 2020

Matemáticas 5

Secuencias sumando y restando

Actividad en Familia:


1. Repasa: ¿Qué es un patrón?


2. Crea un patrón de números y luego una secuencia.
Ubica la secuencia utilizando los círculos de los carros.




3. Ahora, continua la siguiente secuencia sabiendo que vas a restar 5 unidades al número anterior.



4. En este ejercicio vas a encontrar que existen dos patrones. Observa muy bien.



Al primer número le restas 3 unidades.
Al segundo número le restas 1 unidad.

5. Ahora, completa la secuencia.



6 . En este ejercicio, también hay dos patrones. Descubre cuáles son los patrones y completa la secuencia. 









Lengua Castellana

Historias Creativas 


Actividad en Familia:

1. Observa las imágenes que aparecen en el siguiente cuadro.

2. Escoge un número y con el personaje, lugar y objeto que aparecen debes inventar una historia, un cuento.







Lotería de Rimas 



3. Observa las imágenes que aparecen en cada tarjeta.



4. Encuentra las parejas que riman





5. Ahora, a jugar en Familia.















martes, 24 de marzo de 2020

Ingles

My name is...



1. Escucha y observa el vídeo.




2. En familia practica la presentación en ingles.
Ejemplo:

La mamá dice: Hello, What´s your name?
El niño responde: My name is Lucas


3. Baila y mueve tu cuerpo.
Repasa las partes del cuerpo con el siguiente video:



Matemáticas 4

Patrones y Secuencias

En Familia:


1. Lee atentamente la explicación de ¿qué es un patrón? y observa el ejemplo. La familia explica con sus palabras a los niños.
¿Qué es un patrón?

2. Observa el siguiente ejemplo:

Figuras a utilizar
Patrón con las figuras


Secuencia utilizando el patrón 


Actividad en Familia:

1. Dibuja en el cuaderno las figuras.
2. Crea tu patrón con las figuras. Dibuja el patrón en el cuaderno.
 3.Crea una secuencia utilizando el patrón que hayas creado. Dibuja la secuencia en el cuaderno.

Figuras:



Actividad en Familia:


1. Observa las secuencias.

2. Identifica y señala: ¿cuál es el patrón que se repite?













Lengua Castellana

Motricidad Fina


Familia...recuerda:



Actividad en Familia:

Imprime la imagen o escribe en el cuaderno los siguientes ejercicios de la vocal "E e" mayúscula y minúscula. 

1. Traza la vocal e minúscula



2. Traza la vocal E mayúscula





Actividad en Familia:


Pide a los niños completar las palabras con las vocales que hacen falta.



Sociales y Etica

Democracia


Actividad:


1. Observa el siguiente video y repasa lo que significa la democracia.



2. Dialoga en familia y responde:

  • ¿Todos escogen el mismo juego?
  • ¿Qué propone Daniel, el tigre?
  • ¿Cómo escogen el juego?
  • ¿Para qué sirve la votación?
  • ¿Cómo escogieron la mascota?
  • ¿Cómo se sintieron Daniel, el tigre, y la niña cuando no obtuvieron lo que querían?
  • ¿Qué le recomiendas a Daniel, el tigre para disfrutar?
3. Dibuja en el cuaderno la escena que más te gustó de la historia.


viernes, 20 de marzo de 2020

Lengua Castellana

EJERCITACIÓN DEL FONEMA  "E e"


Con ayuda de la Familia:

1. Repaso: Pide al niño/ niña que te cuente con sus palabras el cuento "Enrique, el erizo estudioso"







Con ayuda de la Familia:

2. Señala las palabras que comiencen con la vocal "E e". Escribe en el cuaderno las palabras señaladas.


3. Señala las palabras que tengan la vocal "E e" en el medio o al final. Escribe en el cuaderno las palabras señaladas.








Con ayuda de la Familia:

4. Observa las siguientes imágenes. 
En voz alta, nombra cada imagen y señala las que comienzan con "E e".




5. En el cuaderno, sólo dibuja las imágenes que comienzan con la "E e".

6. Completa cada palabra con ayuda de la Familia:  
Los adultos escriben la palabra de cada imagen  que los niños dibujaron y ellos completan con las vocales que le falta a la palabra. 

Por ejemplo: __ r __ z     =     erizo

Los adultos escriben la primera parte         =   los niños completan con las vocales






















Ingles

Jungle Animals Song


1. Escucha y observa atentamente la canción que aparece en el video






2. Observa atentamente la canción y...




Educación Física

Vamos a movernos

Expresión corporal


Baila y sigue los movimientos propuestos en las canciones que vamos a escuchar.












Cívica

Dialoguemos en Familia


1. Escucha y observa el video:







jueves, 19 de marzo de 2020

Religión

El   Arca de  Noé

Escucha y observa la canción del vídeo. 






Escucha y Canta tantas veces como quieras la canción hasta que la aprendas de memoria.


Lengua Castellana

Comprensión Lectora



ATENCIÓN, FAMILIA... antes de la lectura


Vamos a leer... pero antes, RECUERDA: 


en español, leemos de 
arriba hacia abajo y de izquierda a derecha.








ATENCIÓN, FAMILIA... después de la lectura



  1. Resalta el nuevo vocabulario o las palabras que posiblemente puedan ser nuevas para tí. Por ejemplo: 
Responde las preguntas a partir de la lectura: "Enrique, el erizo estudioso" 

Ahora, dibuja en tu cuaderno y colorea a "Enrique, el erizo estudioso" como mejor lo sabes hacer!!


Matemáticas 3

Restar / Sustracción


1.Canta, baila y disfruta del siguiente video:


EL TWIST DE LOS RATONCITOS





2.  observa atentamente cada video y responde a las preguntas:

  • ¿cuántos ratoncitos habían en total, al comenzar la canción?

  • ¿cuántos gatos habían en total, al comenzar la canción?

  • ¿cuántos ratoncitos se llevó el gato, al comenzar la canción?

  • ¿cuántos ratoncitos quedaron después que el gato se llevara el primer ratón? 

  • Luego, ¿cuántos ratoncitos se llevó el gato?

  • ¿cuántos ratoncitos quedaron después que el gato se llevara el segundo ratón? 

  • Luego, ¿cuántos ratoncitos se llevó el gato?

  • ¿cuántos ratoncitos quedaron después que el gato se llevara el tercer ratón? 

  • Luego, ¿cuántos ratoncitos se llevó el gato?

  • ¿cuántos ratoncitos quedaron después que el gato se llevara el cuarto ratón? 

  • Luego, ¿cuántos ratoncitos se llevó el gato?

  • ¿cuántos ratoncitos quedaron después que el gato se llevara el quinto ratón?





miércoles, 18 de marzo de 2020

Artística



Percepción visual



1. Observa atentamente la imagen y encuentra las diferencias entre los dos perros 


Sociales

Repaso Sociales



UBICACIÓN TEMPORAL

1. Recuerda que cada día de la semana tiene un nombre. Lee con ayuda de tu familia los letreros que están arriba.

Cada día responde:
  • ¿qué día es hoy?
  • ¿qué día fue ayer?
  • ¿qué día será mañana?


UBICACIÓN ESPACIAL

2. La familia le dará las siguientes instrucciones a los niños, de forma pausada. Los niños deberán realizar lo que se les indica.


Repaso de Ciencias Naturales

Repaso de Ciencias Naturales











Actividad retomada de: